Los drones se han convertido en una tecnología cada vez más popular en los últimos años. Estos vehículos aéreos ofrecen una amplia gama de usos y beneficios en múltiples sectores, desde la fotografía y videografía hasta la agricultura y la logística. Por ello, con el creciente uso de este instrumento tecnológico en diversas industrias y aplicaciones recreativas, es crucial conocer la legislación y los requisitos de seguro asociados con su pilotaje.
En este blog, exploraremos las regulaciones y normativas legales vigentes para volar drones, así como la importancia de contar con un seguro adecuado. Si eres un piloto de drones o estás considerando unirte a esta emocionante afición, este artículo te brindará la información necesaria para cumplir con las normas y protegerte en caso de cualquier eventualidad.
Legislación en España para pilotar drones
En España, la legislación para pilotar drones se rige principalmente por el Real Decreto 1036/2017, aprobado el 15 de diciembre de 2017. A continuación, se presentan los principales aspectos de la legislación española sobre drones:
La legislación clasifica los drones en tres categorías según su peso máximo al despegue: a) categoría abierta: drones de hasta 25 kg.; b) categoría específica: drones de más de 25 kg o con características específicas, y c) categoría certificada: drones que se utilizan en operaciones complejas o con alto riesgo.

- Todos los drones que pesen más de 250 gramos deben estar registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) antes de su uso.
- Los drones deben volar en línea de vista del piloto en todo momento, a una altura máxima de 120 metros sobre el nivel del suelo o de las estructuras que estén sobrevolando.No se permite el vuelo de drones sobre aglomeraciones de personas o cerca de aeropuertos, bases aéreas o áreas restringidas.
- Para pilotar drones en la categoría específica y certificada, se requiere obtener una licencia específica de piloto de drones (RPAS). Esta licencia se obtiene a través de un centro de formación aprobado por AESA y requiere aprobar un examen teórico y práctico.
- Al utilizar drones, es fundamental proteger la privacidad de las personas. No se deben grabar ni fotografiar a personas sin su consentimiento, especialmente en lugares privados. Además, se deben evitar comportamientos invasivos o acosadores con el uso de drones.
- Los pilotos deben realizar un mantenimiento adecuado de sus drones, incluyendo revisiones regulares, actualización del software y comprobación de la integridad de los componentes. Esto ayudará a evitar fallas y problemas técnicos durante el vuelo.
Seguro para drones: ¿por qué es necesario?
Según lo establecido por la legislación Española, todo piloto de drones, independientemente de la categoría, debe contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que puedan ocasionarse durante el vuelo del drone. Algunos de los motivos por los cuales contar con un seguro adecuado son:

- Responsabilidad civil: un seguro de responsabilidad civil cubre los posibles daños y perjuicios que pueda ocasionar un dron durante su vuelo. Esto incluye daños a la propiedad de terceros, lesiones personales o cualquier otro tipo de daño involuntario causado por el dron. En caso de un accidente o incidente, el seguro cubrirá los gastos de compensación y defensa legal, lo que protege al piloto de asumir los costos personalmente.
- Cumplimiento legal: la legislación española exige que todos los pilotos de drones cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Sin un seguro adecuado, volar un dron se considera una infracción y puede acarrear sanciones legales. Por lo tanto, contar con un seguro es un requisito legal para volar drones en España.
- Protección financiera: en caso de daños materiales o lesiones, los costos de reparación o indemnización pueden ser significativos. Un seguro para drones brinda protección financiera al piloto, evitando que tenga que hacer frente a gastos inesperados que podrían afectar su economía personal o su negocio.
- Tranquilidad y confianza: contar con un seguro adecuado brinda tranquilidad y confianza al piloto de drones. Saber que están cubiertos en caso de cualquier eventualidad les permite concentrarse en el vuelo y realizar su trabajo de manera segura y profesional. Además, tener un seguro también genera confianza en los clientes y colaboradores, lo que puede ser crucial para establecer relaciones comerciales sólidas.
Es importante tener en cuenta que la legislación puede sufrir modificaciones y actualizaciones. Por lo tanto, es recomendable consultar las fuentes oficiales, como AESA, para obtener la información más actualizada sobre la legislación y los requisitos para pilotar drones en España.
Además, es fundamental seguir las normas de seguridad y respetar la privacidad de las personas al utilizar drones. En J.C.A Mediación también recomendamos un entrenamiento adecuado y la participación en cursos de formación específicos para pilotos de drones.