Testamento Vital: derecho a expresar tu voluntad

Actualmente, existe la posibilidad de decidir cómo nos gustaría ser atendidos en caso de tener una incapacidad futura mediante el testamento el vital.

El testamento vital, también conocido como testamento en vida o documento de voluntades anticipadas, es un documento legal que permite a una persona expresar sus intenciones sobre los tratamientos médicos que desea o no desea recibir en caso de no poder comunicarse o tomar decisiones por sí misma debido a una enfermedad grave, discapacidad o estado de inconsciencia.

Este documento se utiliza para asegurarse de que los deseos y preferencias de una persona sean respetados cuando no pueda tomar decisiones por sí misma. Por lo general, debe ser redactado de acuerdo con las leyes y requisitos legales específicos del país o estado en el que se encuentra la persona.

El testamento vital se considera una herramienta importante para promover la autonomía y el respeto del individuo en materia de atención médica, permitiéndole mantener el control sobre sus decisiones incluso en circunstancias difíciles. Por ello, no es un testamento tradicional en el sentido de la distribución de bienes y propiedades después del fallecimiento, sino que se trata de un documento enfocado en la atención médica.

Importancia del testamento vital: para qué sirve

Autonomía y dignidad: permite a las personas mantener el control sobre su propio cuerpo y decisiones médicas, incluso cuando no pueden expresar sus deseos directamente. Les brinda la oportunidad de tomar decisiones informadas y asegurarse de que sus valores, creencias y preferencias sean respetados en situaciones de salud críticas.

Respeto a los deseos del individuo: el testamento vital garantiza que los médicos y otros profesionales de la salud conozcan y cumplan los deseos del individuo en relación con su atención médica. Si una persona no ha dejado claras sus preferencias, pueden surgir disputas entre familiares o incluso entre el personal médico sobre el curso de tratamiento a seguir.

Alivio para la familia: este documento también puede brindar un sentido de alivio y claridad a los seres queridos. En situaciones difíciles, los familiares pueden sentirse abrumados por la carga de tomar decisiones médicas importantes en nombre de su ser querido. Si se ha establecido un testamento vital, la familia puede seguir los deseos expresados ​​por la persona y evitar conflictos o arrepentimientos posteriores.

Reducción de tratamientos innecesarios o no deseados: al establecer un testamento vital, una persona puede indicar explícitamente qué tratamientos médicos acepta o rechaza en determinadas circunstancias. Esto evita que se le someta a tratamientos invasivos o dolorosos que no estén en línea con sus deseos o creencias personales.

Facilita la toma de decisiones para los profesionales de la salud: el testamento vital es una herramienta valiosa para los profesionales de la salud, ya que les proporciona una guía clara sobre los deseos del paciente en situaciones de incapacidad. Les ayuda a tomar decisiones informadas y éticas en línea con los valores y preferencias del individuo, evitando así la incertidumbre y la carga de tener que tomar decisiones difíciles en ausencia de instrucciones claras.

Apoyo legal: en muchos países, el testamento vital tiene un respaldo legal que obliga a los proveedores de atención médica a respetar los deseos expresados ​​en el documento. Esto brinda seguridad tanto al individuo como a su familia, sabiendo que sus decisiones se llevarán a cabo según lo establecido.

¿Cómo hacer un testamento vital?

En España el proceso para hacer un testamento vital está regulado de forma diferente por cada Comunidad Autónoma. 

En primer lugar, para redactar el documento de voluntades anticipadas se puede emplear un formulario estándar en los servicios de salud de la Comunidad Autónoma correspondiente o en los hospitales. También existe la posibilidad de buscar asesoramiento legal para garantizar que el documento cumpla con todos los requisitos legales.

Seguidamente, el testamento vital debe ser firmado ante notario o en presencia de tres testigos mayores de edad que pueden estar o no relacionados, con el individuo que solicita el testamento, por parentesco ni tengan intereses económicos en su fallecimiento. El documento debe estar firmado tanto por el sujeto como por los testigos o el notario, según corresponda. Tras firmar el documento, se deberá registrar el mismo en el Registro de Voluntades Anticipadas de la Comunidad Autónoma. Puedes obtener información sobre cómo realizar el registro en los servicios de salud de tu comunidad o a través de la página web oficial correspondiente.

Finalmente, es importante informar a los seres queridos, médicos de cabecera y personas de confianza sobre la existencia del testamento vital, así como proporcionarles una copia o información sobre su ubicación, ya que puede ser útil para garantizar que se cumplan los deseos  documentados en caso de necesidad.

En resumen, el testamento vital es una herramienta valiosa que permite a las personas tener control sobre su atención médica y asegurarse de que se respeten sus deseos en situaciones difíciles. Proporciona tranquilidad y permite tomar decisiones informadas y conscientes sobre la propia salud y el tratamiento médico. Si deseas saber más sobre el testamento vital no dudes en contactar con nosotros. En J.C.A Mediación seguimos trabando día a día para tu tranquilidad y la de los tuyos. 

Deja un comentario